Como cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La fecha fue declarada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3 con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. La consigna para este año 2024 es “Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible”
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que 1300 millones de personas — es decir, 1 de cada 6 personas en todo el mundo — sufren una discapacidad importante. Actualmente en el mundo existen acuerdos y estrategias para fomentar la participación sin discriminación de las personas con discapacidad en la sociedad, como la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad adoptada por más de 20 países en el año 2006 y la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad lanzada en 2019.
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
En el año 2006, se creó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para reconocer el derecho a participar de la vida en sociedad sin discriminación ni obstáculos de ningún tipo, con el propósito fundamental de asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos para todas las personas con discapacidad.
Este tratado internacional fue el primer acuerdo sobre Derechos Humanos del siglo XXI aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas y con la participación de muchos países del mundo. En el año 2008 entró en vigor cuando fue ratificada por 20 países y, particularmente en nuestro país, fue aprobada por Ley 26.378 y sancionada el 21 de mayo de 2008.
Principios fundamentales de la Convención
La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad reafirma en sus objetivos que todas las personas con cualquier tipo de discapacidad deben disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales; como también todos los Estados deben considerar a las personas con discapacidad como sujetos de derechos, capaces de reclamar por sus derechos y de tomar decisiones para sus vidas basadas en su consentimiento libre e informado, así como de ser miembros activos en la sociedad.
En este sentido los principios establecidos en el tratado internacional son:
- Respeto a la dignidad y a la autonomía individual;
- No discriminación;
- Participación e inclusión;
- Respeto por la diferencia y la diversidad;
- Accesibilidad;
- Igualdad de oportunidades;
- Igualdad entre hombres y mujeres; y
- Respeto a la evolución de las capacidades de los niños con discapacidad.
¿A quiénes se considera personas con discapacidad?
A las personas que tienen alguna deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental y que no pueden participar de manera plena y en igualdad de condiciones en la sociedad porque se encuentran con alguna barrera que se los impide. Por ejemplo:
- Una persona con una deficiencia motriz que se desplaza en silla de ruedas tiene discapacidad cuando la ciudad no tiene rampas.
- Una persona con una deficiencia visual tiene discapacidad cuando las señales no están escritas en Braille.
- Una persona con una deficiencia auditiva tiene discapacidad cuando no dispone de intérprete de lengua de señas.
- Una persona con una deficiencia intelectual tiene discapacidad cuando no hay a su disposición textos en lenguaje sencillo.
Semana de la Inclusión en Argentina
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) llevará adelante la Semana Nacional de la Inclusión del 2 de diciembre hasta el 6 de diciembre inclusive, con actividades, capacitaciones, conversatorios y muestras artísticas y deportivas de toda índole.
Celebrar esta semana tiene el objetivo de eliminar las barreras actitudinales y del entorno hacia las personas con discapacidad; concientizar sobre el rol que debe adoptar la sociedad para lograr la plena inclusión de este colectivo y promover sus derechos en nuestro país.
Para ver el cronograma de actividades de la Semana de la Inclusión hacé click acá .