Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes en más de 160 países con actividades y campañas de promoción para concientizar acerca de esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El aumento del índice de personas enfermas con diabetes en el mundo generó preocupación en las organizaciones de salud y es por esa razón que en el año 1991 la Federación Internacional de Diabetes junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), crearon el Día Mundial de la Diabetes para promover acciones que concienticen y protejan el bienestar de las personas durante el transcurso de la enfermedad. Luego, en el año 2006, esta fecha tomó más relevancia y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo convirtió en un día oficial de la entidad.
Las organizaciones nucleadas en la Federación Internacional de Diabetes, eligieron el 14 de noviembre como Día de la Diabetes en conmemoración al aniversario de nacimiento de Frederick Banting quien descubrió la insulina en el año 1922.
Datos clave sobre la diabetes que informa la Organización Panamericana de Salud (OPS)
- La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. La diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir mediante una dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco.
- La diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
- La diabetes tiene tratamiento
- Las personas con diabetes deben someterse a pruebas periódicas de detección de complicaciones para ayudar en la detección temprana. como chequeos de prevención de enfermedades renales, exámenes oculares periódicos y evaluaciones de los pies.
- Dejar de fumar reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 entre un 30 y un 40%
- Sólo alrededor del 50% de las personas con diabetes tipo 2 obtienen la insulina que necesitan, a menudo porque los sistemas de salud de su país no pueden permitírselo.
Por un bienestar físico, psicológico y social
El lema del Día Mundial de la Diabetes para el período 2024-2026 es Diabetes y bienestar. Desde la Federación Internacional de Diabetes, entidad civil sin fines de lucro que integra asociaciones con la finalidad de educar a las personas con diabetes, prevenir complicaciones agudas y crónicas y optimizar el tratamiento y la protección jurídica; invitan a hablar sobre el bienestar para una mejor vida con diabetes; a debatir sobre el bienestar físico, social y psicológico en cada una de las personas que lo padecen.
La realización de una actividad física y llevar una vida saludable pueden ayudar al control de la Diabetes tipo 1 y minimizar la posibilidad de padecer Diabetes tipo 2.
También es necesario visibilizar y acompañar en los obstáculos que se presentan socialmente para quienes tienen diabetes y repercuten en la salud mental de estas personas, en muchos casos, con síntomas de depresión y/o estrés.