Se celebra cada 4 de septiembre el Día Mundial de la Salud Sexual para generar una mayor conciencia social sobre la salud sexual en todas las personas. Este año el tema que orienta la campaña en todo el mundo es Relaciones positivas.
Este día fue creado en el año 2010, por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) con el objetivo de reunir a todas las organizaciones del mundo para la promoción de la salud y el bienestar sexuales: considerando por sobre todas las cosas los derechos sexuales que tienen todas las personas reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Sexuales, creada en el año 1997 en el XIII Congreso Mundial de Sexología.
Principios fundamentales
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), en la Declaración Universal de los Derechos Sexuales reafirma que “para que la salud sexual se logre y mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud” y es por eso que declara que “los derechos sexuales se fundamentan en los derechos universales que ya están reconocidos en los instrumentos nacionales y regionales sobre derechos humanos, en constituciones y leyes nacionales, en principios y estándares de derechos humanos, así como en el conocimiento científico relacionado con la sexualidad humana y la salud sexual”.
Así mismo, reconoce a la sexualidad como “una fuente de placer y bienestar y contribuye a la realización personal y a la satisfacción personal” dado que los derechos sexuales “se basan en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos e incluyen un compromiso referente a la protección del daño”.
Relaciones positivas en todo el mundo
El lema de este año gira en torno a “Relaciones positivas” en el cual invitan a desarrollar vínculos con más comunicación, escucha activa y abierta como también, la existencia del consentimiento que protege la integridad y el deseo respetado en todas las personas. En la descripción del tema de este año, la Asociación nombra cuáles serían las cualidades de una relación positiva y son las siguientes: es segura, es cómoda, es amable, es afectuosa, es solidaria, divertida, y respetuosa.
Romper tabúes
El primer tema del Día Mundial de la Salud Sexual fue “Hablemos de ello”, un mensaje diseñado para empezar a romper los miedos y tabúes en torno a la sexualidad.
A la fecha este día ya se ha conmemorado en más de 60 países con conferencias, mesas de debate y exposiciones artísticas. Según afirman desde la Asociación, “los organizadores de todos los países han llevado las actividades del Día Mundial de la Salud Sexual a escuelas, medios de comunicación, hospitales, bibliotecas, universidades, plazas públicas, salas de arte y grupos de teatro”.
Fuentes:
https://www.educ.ar/recursos/157779/4-de-septiembre-dia-mundial-de-la-salud-sexual
https://worldsexualhealthday.org/